La revelación de los Panamá Papers ha puesto en el ojo de la tormenta a los paraísos fiscales: territorios que brindan a personas y empresas, tanto ventajas impositivas como el derecho al secreto bancario. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha detectado al menos 42 casos de peruanos (empresas y personas) que presume que están vinculados al lavado de activos y que a su vez están relacionados con paraísos fiscales.Así, con base en la información disponible, la UIF ha emitido hasta la fecha 42 Informes de Inteligencia Financiera (IIF) por un monto conjunto de US$ 366 millones, en los que se menciona a jurisdicciones con bajos niveles de tributación como Islas Vírgenes Británicas y Panamá.