DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA DEL PERÚ ASCIENDE A US$ 174,000 MILLONES
8 de mayo de 2016

Al parecer ha sido el expresidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Richard Webb, quien puso en agenda del Consejo Fiscal que asesora por ley al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el peligro del crecimiento desmedido de la deuda externa en el Perú, con especial énfasis en lo que se llama "deudas de compromiso y de contingencia" que este gobierno ha venido ocultando a la ciudadanía.¿Qué es una deuda contingente y de compromiso? Es la que depende de acontecimientos futuros, como sucede en el Perú con los bonos agrarios, que se tienen que pagar, pero no se sabe con precisión cuánto ni cuándo; o las deudas con el sistema previsional, del Fonavi, las obligaciones de pago del Estado por participar en contratos de Asociación Público-Privada (APP), reclamos y arbitrajes en organismos internacionales contra el Perú y otras. Las de compromiso se enmarcan en las deudas de carácter previsional que se pagan en el tiempo por ser deudas contraídas y que el FMI no exigía antes que se contabilizaran. Ahora sí.¿Cuáles son esas deudas? 1) La deuda previsional que al valor actual se calcula en un 18 % del PBI. 2) Deudas de las Asociaciones Público Privadas (APP) de un 20 % del PBI en los próximos 20 años, parte de los cuales son comprometidas y en contingencia. 3) Avales y deudas del Estado por arbitrajes, juicios y otros que los expertos lo calculan en un 8 % del PBI y estas sí son todas de contingencia. La sumatoria da nada menos que al menos un 46 % de deuda comprometida previsional y de contingencia en función del PBI, lo que es US$ 92,000 millones. Para redondear lo vamos a poner de otra forma: al 23 % de la deuda pública, que es la única de la que han venido hablando analistas y opinólogos para sus cálculos respecto del PBI, hay que sumar aquel 46 % antes indicado, lo que nos da un total de casi el 70 % de deuda pública. Con este último porcentaje (70 %) estamos hablando de US$ 140,000 millones con relación al total del PBI. Si a lo anterior agregamos los US$ 34,000 millones de la deuda privada externa de empresas como la pesquera Exalmar, Banco de Crédito, Alicorp, Ferreycorp, Buenaventura, Camposol, Copeinca y Maestro y otros, el Perú tiene más o menos US$ 174,000 millones de endeudamiento público y privado.(Edición sábado).