LA GUERRA ES POR EL ESPECTRO
11 de mayo de 2016

Si el mercado móvil fuera una caldera, diríamos ahora que hierve al máximo. Ya no solo se trata de cuatro empresas peleándose los clientes, sino de una lucha por ganar una licitación que les permita tener más recursos (espectro o señal por donde transitan las llamadas) para poder atender esos clientes que desean ganar.Si miramos el saldo del primer trimestre, hablaríamos de un enfriamiento. Fernando Grados, director de Dominio Consultores, señaló que las importaciones de celulares cayeron 22%, y 4% las de smartphones, debido a una contracción de la oferta a raíz de la incertidumbre electoral. Sin embargo, si vemos solo las ventas de teléfonos en el ‘retail’, resulta que, según GFK, crecieron 21%, lo cual demuestra que la demanda al alza continúa. ¿Cómo se explica esta contradicción? Liliana Ruiz, directora de Alterna Perú, lo aclara: "La desaceleración de importaciones se debe a la prudencia de los distribuidores, quienes decidieron ser cautos, pero la demanda seguirá intensa, pues se reemplazarán los celulares básicos por smartphones".Esta batalla podría ser el principal dolor de cabeza de la industria, pero no es la que la tiene hoy en ascuas. La carrera por tener más recursos (espectro) es la que se ha intensificado este mes dado que, en dos semanas, será el proceso de licitación de la banda de 700 MHz y solo tres de los cuatro actores en el mercado podrán ganar el derecho a usarla. A ello debemos sumarle el anuncio de intención de compra de dos pequeños operadores de Internet (Olo y TVS) que confirmó esta semana Claro y que, de ser aprobada por el MTC, elevaría su fuerza como competidor 4G.