Más de un centenar de personas y empresas peruanas se encuentran involucradas con sociedades "offshore", creadas por el estudio de abogados Mossack Fonseca, según un análisis de más de 250 conexiones con paraísos fiscales, reveló una investigación de IDL- Reporteros y Convoca. IDL-Reporteros y Convoca forma parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). De acuerdo a esta fuente, varias de las financieras más importantes del mundo serían los verdaderos timoneles detrás de la creación de compañías difíciles de rastrear en las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Seychelles, Anguila y Bahamas, entre otras jurisdicciones.Asimismo, en el marco de las conclusiones del caso conocido como Panama Papers, se destaca que más de 260 peruanos gestionaron la creación de empresas "offshore" bajo los servicios de Mossack Fonseca.En ese grupo aparecen algunos políticos, pero sobre todo empresarios de sectores diversos como la minería, la agroindustria, el rubro forestal, financiero, inmobiliario y del mercado de medicamentos, además de personajes de la televisión y la gastronomía.