La industria petrolera peruana se encuentra en un momento crítico, dado que la coyuntura de precios bajos ha paralizado la inversión en el sector. Frente a esto, su sostenibilidad a largo plazo podría estar en juego, lo cual, para los expertos e involucrados en el sector, amerita una definición del Estado: ¿Debemos impulsar la industria y convertirnos en un país petrolero o no?En este marco, existe un proyecto de ley en el Congreso que busca declarar de interés nacional la reactivación de la exploración y la explotación petrolera. Entre las reformas propuestas, se plantea reducir el pago de regalías a 5% cuando el barril se encuentre en US$30 y 15% cuando esté en US$70.Juan Carlos Mandujano, socio de Clientes y Mercados de PwC, afirma que otra buena medida para atraer mayor inversión sería que los lotes ya cuenten con los estudios necesarios -sísmica, presísmica, ambientales, entre otros- antes de ser licitados, pues esto reduciría la incertidumbre del inversionista y acortaría los plazos para iniciar la perforación.Mandujano añade que se debe analizar cuáles son los principales problemas que enfrenta la industria, por ejemplo solucionar los 29 contratos con obligaciones suspendidas, en su mayoría por la aprobación pendiente de los estudios medioambientales o aspectos sociales. Algunos ya tienen más de 10 años en esta situación, sostiene el experto.(Edición domingo).