En lo que constituye una muestra de la solidez y buenas proyecciones de la economía, el Perú logró colocar bonos en moneda nacional a 20 años, frente a los 10 años del plazo de las últimas emisiones. En conversación con La República, el viceministro de Hacienda, Guillermo Garrido Lecca, informó que la demanda superó a la oferta. Así, se demandaron bonos por S/. 391.5 millones pero el Ministerio de Economía y Finanzas optó por colocar S/. 90 millones en primera vuelta y S/. 45 millones en segunda vuelta. La tasa de corte fue de 8.2% y se logró extender la curva a 20 años en tasa fija. "Este resultado ayuda al desarrollo del mercado de capitales y además a que el sector privado e hipotecario tengan una referencia para emitir en soles", comentó.Al respecto, el ministro de Economía Fernando Zavala precisó que el saliente gobierno tiene como meta emitir bonos por US$ 650 millones en moneda nacional, hasta julio de este año cuando se produzca el cambio de mando. Este dinero servirá para pagar deuda a un menor costo. "El objetivo es no endeudarnos para poder tener recursos para otras cosas", dijo.