FRENTE A LA MINERÍA ILEGAL
19 de abril de 2016

Uno de los grandes retos del gobierno que asuma el poder en julio será el de erradicar para siempre la minería ilegal, que destruye la naturaleza, evade impuestos, explota laboralmente a miles de personas y fomenta la prostitución -incluso la infantil- en los alrededores de la zona en que se realiza esta actividad, que se ha venido combatiendo, es cierto, pero no con la intensidad que la gravedad del problema amerita.Esta titánica labor, que está pendiente, debería ser apoyada por todos los peruanos que estamos conscientes del inmenso daño que provoca esta ilícita actividad. Regiones como Puno, Madre de Dios e incluso Piura son una triste muestra de cómo existen zonas convertidas en "tierra de nadie", donde las dragas, las tierras y ríos contaminados y el desastre ecológico en general nos hacen ver que falta un gobierno decidido a poner mano dura.Lamentablemente, en los últimos años, gracias a millonarias campañas llevadas a cabo por gente que ni siquiera cuenta con el respaldo popular suficiente como para llegar al Congreso, los ojos han estado puestos en los daños que podría causar la extracción de minerales legal y debidamente fiscalizada por el Estado, mientras que la ilegal ha quedado en el aire pese a ser realmente letal y atentatoria de los derechos de las personas.Será muy interesante ver si una vez que el nuevo gobierno inicie decididas acciones contra los mineros ilegales, esos "ambientalistas" que tenemos por montones, y que se muestran tan activos incluso en redes sociales, se ponen a apoyar decididamente la erradicación de esa lacra que sucesivos gobiernos no han querido tocar. Si su preocupación es realmente el hábitat, deberían hacer marchas y pasacalles respaldando el fin de La Rinconada o Tambopata.La erradicación de la minería ilegal tiene que ser un compromiso de los dos candidatos que aspiran a la Presidencia de la República. Con esta lacra no puede haber la menor vacilación, por más que ello implique perder algunos cuantos votos de quienes se sientan afectados por el combate a esta actividad ilícita. Un país que sueña con el "Primer Mundo" no puede tener en su seno enclaves donde la ley no sea respetada, señala el director del diario Correo, Iván Slocovich Pardo.