La generación de empleos nuevos en América Latina desde 1990 se ha concentrado principalmente en el sector informal, lo cual ha agudizado el déficit de empleo decente en la región, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el inicio de su decimosexta Reunión Regional Americana.Según el director adjunto de la OIT para las Américas, Virgilio Levaggi, siete de cada diez puestos nuevos en la región se generaron en el sector informal, es decir, son trabajadores sin acceso a derechos laborales fundamentales, como la protección social y la representación. El directivo resaltó que el crecimiento económico no es suficiente para garantizar la creación de empleo adecuado. "Hemos concluido que los países de la región necesitarían un crecimiento de 5,5% por diez años solo para detener la tendencia del déficit de empleo decente. Esto ya es muy difícil y, sin embargo, no alcanza para el progreso", sostuvo.Los cálculos de la organización establecen que más de 23 millones de personas, de 240 millones que integran la población económicamente activa-PEA regional, están en condición de desempleo abierto, 10% de la PEA y 103 millones trabajan en la informalidad, lo cual crea un déficit de empleo formal de 126 millones de personas.