El incierto panorama del precio internacional del petróleo y la temporal paralización del Oleoducto Norperuano han puesto en jaque al sector petrolero.En marzo la producción nacional de petróleo fue de 39 mil barriles, casi 20 mil barriles menos que el promedio del 2015, pero la tendencia seguirá a la baja pues en lo que va de abril el promedio es de 26 MBPD. Se debe advertir que el efecto inmediato en la menor producción será la reducción en las transferencias por canon a las regiones. Aprovechando esa coyuntura, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) planteó que les otorguen una serie de incentivos.Un primer punto, explicó Ronald Egúsquiza, presidente del consejo directivo de la SPH, pasa por un marco general que permita establecer medidas específicas como que las empresas puedan realizar inversiones de exploración que tenían comprometidas en un lote y pasarlas a otro lote de su propiedad.Un tema central en estas propuestas sería el de una regalía de emergencia, la cual se cobre a solicitud del contratista y en función del precio internacional del petróleo. Así, por ejemplo, si el precio está por debajo de US$ 70 el barril, la banda iría entre 5% y 15% por el tiempo que dure el desplome de precios."Se debe evitar que se cierren más pozos en producción y que las empresas con lotes en explotación los devuelvan. Un tercer punto pasa por atraer nuevos inversores a nuevos lotes", explicó Carlos Gonzales, gerente de Enerconsult.