Algunos de los gremios empresariales más importantes del país, como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ÁDEX, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo de Usuarios de Distribución Física de Mercancías (Conudfi) vienen impulsando desde hace meses una iniciativa para modificar en parte la Ley de Aduanas.El cambio que plantean, y que se discute en la comisión de Comercio Exterior del Congreso, es modificar el artículo 35 del texto único ordenado de la Ley de Aduanas, para precisar que es obligación del transportista o aerolínea entregar la mercancía en el "terminal de carga" (concepto que debe ser incluido en la legislación vigente) al almacén que el importador decida. Al no haber terminales de carga, y siendo las aerolíneas responsables civilmente por las mercancías, actualmente estas son entregadas a terminales de almacenamiento contratados que no solo despachan a los consignatarios, sino que realizan los servicios especializados de carga (rampa, despaletizado, desconsolidado, entre otros).Según Carlos Lozada, vocal de ÁDEX, este es el punto central del problema. "Hay un principio básico: el que paga tiene derecho a saber con quién contrata", indica. Sin embargo, continúa, este principio se trastoca porque la aerolínea (a la que se paga el flete de importación) no hace los servicios a la carga, sino entrega las mercancías a un almacén que hace dicho trabajo y lo cobra por su cuenta. "Aquí, tú contratas un flete con la línea y cuando vas a recoger tu mercadería, te encuentras con una tremenda factura y un terminal con el que nunca contrataste", indica.