LA CREACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS NO IMPIDE NI LIMITA LA INVERSIÓN PRIVADA
1 de abril de 2016

La creación de un área natural protegida como la propuesta de zona reservada Mar Pacífico Tropical no quiere decir que se limite o impida la inversión privada en hidrocarburos en esa zona del país, porque conservación ambiental e inversión empresarial para el aprovechamiento de recursos energéticos pueden ir de la mano. Así lo expresó el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa, quien precisó, en diálogo con la Agencia Andina, que todos los derechos reales adquiridos, así como el ejercicio de la propiedad con anterioridad al establecimiento de una zona reservada serán respetados, en el marco del artículo 5° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834).Cito como ejemplo de ello la existencia de otras áreas superpuestas a lotes petroleros, los cuales desarrollan sus actividades con normalidad, como es el caso del Lote 8, superpuesto a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, así como los lotes 39, 67 y 129 superpuestos a la Reserva Nacional Pucacuro.