EL INCREMENTO EN EL SUELDO MÍNIMO NO IMPACTA EN LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
31 de marzo de 2016

"El sueldo mínimo no es un instrumento de política laboral, sino un instrumento de política", afirma Miguel Jaramillo, director ejecutivo de Grade. Y es que, en medio de la coyuntura política, la medida pierde sustento técnico y se polemiza.Según la ley, el sueldo mínimo vital debe ser revisado cada dos años por el Consejo NacionaldeTrabajo, instancia del MinisteriodeTrabajo y Empleo que reúne a empleadores y trabajadores para consensuar el monto del aumento.Históricamente, este proceso no ha funcionado, por lo que los incrementos han sido decretados através del Ejecutivo.El incremento impactará a las empresasentresaspectoscentrales: en primer lugar, afectará el monto de la asignación familiar que representa el 10% delaremuneración. Segundo, incrementará el monto retribuido a Essalud que representa alrededor del 9% del salario y, finalmente, afectará las remuneraciones mínimas vitales diferenciadas como las que tiene el sector agrario, afirma Boris Sebastiani, socio del estudio Muñiz. Además, el especialista apuntó que, según lo establecido por la Organización Internacional de Trabajo, se recomienda que la RMV no supere el 50% del sueldo promedio del país, que en el Perú asciende a S/1.500.

  • [El Comercio,Pág. 5]
  • /