El accidentado proceso electoral por el que atraviesa el país ya genera inquietud, no solo a nivel local sino también en el exterior.La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings advierte en su último informe sobre el Perú que la descalificación de candidatos presidenciales en las actuales elecciones podría debilitar el mandato de la próxima administración presidencial.Además, sostiene que la adopción de una nueva ley electoral próxima a las elecciones nacionales del 10 de abril ha generado incertidumbre en torno a la elección presidencial."La erosión de la credibilidad política que se traduce en menores perspectivas de inversión y crecimiento" es uno de los riesgos que observa Fitch sobre la economía peruana.Recuerda que si bien los sucesivos gobiernos del Perú han mantenido las políticas económicas adoptadas hace 25 años en el contexto de un débil sistema de partidos políticos, ahora la adopción de una nueva ley electoral ha generado preocupación. Aún así, Fitch espera que el Perú mantengala continuidad de la actual política económica, porque considera que hay consenso a favor de la estabilidad macroeconómica.Ya la semana pasada, Citibank, en un reporte a sus clientes, decía que ‘‘es probable que el sentimiento de incertidumbre persista, dada las dudas sobre la integridad de las elecciones, el incremento de Verónika Mendoza en las encuestas y la potencial exclusión de más candidatos.