La empresa española Enagás asumió a inicios de mes la gerencia del Gasoducto Sur Peruano (GSP), sustituyendo a la brasileña Odebrecht, sin embargo, esta recomposición del consorio va más allá de un simple reacomodo de la plana gerencial. El presidente Ollanta Humala reveló que Odebrecht vendió parte de sus acciones en el consorcio, en momentos en que la fi rma brasileña es cuestionada por la investigación de "Lava Jato"."Lo que estamos viendo hoy día es una recomposición del accionariado. Estamos viendo cómo la empresa brasileña ha vendido parte de sus acciones y ha comprado Enagás. Entonces, hoy en día, entre Enagás y Graña y Montero tienen la mayoría de acciones y es por eso que se ha producido (un cambio) en la gerencia general", explicó el presidente a ATV de Arequipa, aunque sin revelar la nueva estructura del accionariado de la compañía. Antes de la recomposición, Odebrecht contaba con el 55% de las acciones del Consorcio Gasoducto Sur Peruano, mientras que Enagás poseía un 25% y Graña y Montero un 20%.