El petróleo cayó ayer 2% y no pudo sostener la reciente racha de alzas que lo llevó a bordear los US$40 por barril. A diferencia del precio de otros commodities, como los minerales, su estabilidad y recuperación dependen de un contexto geopolítico inestable y complejo.Actualmente, la producción petrolera se halla concentrada en el Medio Oriente, Rusia y Estados Unidos, y frente al contexto de sobreoferta, ninguno de los países productores da señales de querer reducir su producción, afirma Juan Carlos Mandujano, socio de Clientes y Mercados de PwC. Un factor que agrava la debacle del crudo es que la Organización Internacional de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no cuente -hoy en día- con el empoderamiento necesario para lograr un consenso entre todas las partes, añade el experto. En el Medio Oriente, la coyuntura política está impactando significativamente en el sector. Por un lado se encuentra Irán, país que ha estado alejado de la economía internacional debido a las restricciones impuestas por su producción nuclear. Estas limitaciones ya fueron levantadas. "No hay manera de que Irán vuelva a salir de la fiesta", añade Mandujano.