El viernes pasado Enagás asumió la gerencia del proyecto del gasoducto del sur. Lo que aún se desconoce es si también hubo una recomposición en el accionariado del consorcio.Hasta el vienes la composición otorgaba 55% a Odebrecht, 25% a Enagas, y 20% a Graña y Montero.Producto de dicho cambio, David San Frutos, hasta hace poco responsable de Enagás, en el Perú, asumió la gerencia general y Denis Gray, que hasta hace poco fuera ejecutivo de GyM, la gerencia financiera. La ministra de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz, dio a conocer el viernes pasado justamente la sustitución de Odebrecht en la gerencia general del Consorcio Gasoducto Sur Peruano, por ejecutivos de la española Enagás, como parte de la estrategia para avanzar en la negociación de la adenda de bancabilidad que dicho consorcio solicitó al Estado. Precisamente, la titular del MEM reveló a Gestión que en enero de este año el consorcio envió formalmente una propuesta de adenda basada en las reuniones que se habían sostenido en el segundo trimestre del 2015. Posteriormente, en febrero de este año, dijo Ortiz, la empresa concesionaria envió una segunda propuesta de adenda. ‘‘Hace más de una semana el ministerio le ha contestado formalmente (al consorcio) que la segunda propuesta de adenda no es procedente y le hemos solicitado que ratifique si mantiene vigente la primera adenda enviada en enero", agregó la ministra.Mencionó, asimismo, que tomando como referencia la propuesta de adenda, el MEM inició el proceso de contratación de una empresa de asesoría financiera internacional, con la finalidad de evaluar la razonabilidad de las propuestas planteadas en la primera adenda.