Desastre ecológico. Si Petroperú resulta multada por los derrames en el Oleoducto Norperuano , el pago solo será un movimiento contable entre la caja de esa empresa estatal y la del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA ). El monto de esa transferencia podría alcanzar los S/ 59.25 millones. Se estima que la reparación por el daño ecológico será mucho mayor y en ella se debe incluir, como prioritaria, la restitución de las condiciones de vida de las poblaciones afectadas. Seremos los contribuyentes quienes pagaremos por la ineficiencia de la petrolera, que además es reincidente, pues su incumplimiento de las normas ambientales causó un derrame en el 2014. Lo preocupante es que Petroperú no está asumiendo sus responsabilidades -aunque su sitio web la retrate como una empresa modélica-, pues el OEFA ha iniciado un proceso administrativo sancionador porque no envió, dentro del plazo fijado, un cronograma de las acciones que tomará. Por cierto, el presidente del consejo directivo del OEFA, Hugo Gómez, acaba de renunciar. ¿Será posible evitar que Petroperú cometa nuevos desastres ecológicos ? Es claro que necesita un mayor control, algo que sería factible si tuviera un directorio independiente y un accionariado diversificado, es decir, que su único accionista no sea el Estado. Un manejo profesional basado en las prácticas del buen gobierno corporativo y respetuoso de las normas -sobre todo ambientales-, podría ser la única manera de prevenir la obsolescencia de sus operaciones e infraestructura.En vista de que la Ley de Fortalecimiento y Modernización de la empresa, dictada el 2006, parece una triste ironía, habría que derogarla y volver a adscribir a Petroperú al ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento del Estado (Fonafe ). Con respecto a la diversificación de su accionariado, pues ya existe el marco legal. Se trata del Decreto Legislativo 1031 y su reglamento, promulgados el 2008 y el 2010, respectivamente.Esa ley dispone la inscripción de un mínimo de 20% del capital social de Petroperú en el Registro Público del Mercado de Valores y la verificación anual de sus estados financieros por auditores externos independientes designados por la junta general de accionistas. ¿Se animará el próximo Gobierno?