LA MINERÍA Y LOS CANDIDATOS
4 de marzo de 2016

Una noticia desalentadora con respecto al futuro económico del país se ha conocido en los últimos días. El Perú ha descendido 10 posiciones en el ranking de territorios más atractivos para la inversión minera. El año pasado estuvo en el puesto 26 y ahora pasó al 36, siempre superado por Chile. Este descenso se debe, entre algunas cosas, a la inseguridad del inversor, que encuentra mucha burocracia y un débil marco legal. La minería le dio al Perú una gran oportunidad para crecer económicamente y desarrollarse, sería bueno no desperdiciar esa oportunidad.Por supuesto, el estancamiento de los proyectos como Conga y Tía María han jugado también en contra. Si a esto agregamos que los principales candidatos a la Presidencia no se manifiestan con contundencia sobre estos temas, la incertidumbre se abre paso y de esta forma también se espanta a los inversores.Por ejemplo, Julio Guzmán afirmó primero que está a favor del proyecto minero Tía María para luego cambiar frente a los arequipeños, diciendo que hará cumplir lo que pida la población. En tanto, Pedro Pablo Kuczynski dijo que será difícil sacar adelante Conga, César Acuña eludió una respuesta concreta al respecto y Keiko Fujimori dijo que primero se tenía que recuperar la confianza de la población.Es evidente que los candidatos -salvo Verónika Mendoza y Vladimir Cerrón, quienes están decididamente en contra- le dan prioridad a ganar votantes y para ello tienen que caer simpáticos a sus audiencias. Ser claros y directos es contraproducente para cumplir sus objetivos electorales, que se reducen a provocar un encanto masivo.