La Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tienen mucho que conversar estos días con respecto al decreto que autorizó al Banco de la Nación (BN) a otorgar créditos a las micro y pequeñas empresas (Mypes) en asociación con entidades especializadas en este segmento. A decir de Juan José Marthans, jefe de la SBS, si la alternativa es ampliar la cobertura geográfica de las microempresas del país a través de las agencias del Banco de la Nación, no es novedoso, pues ya se ha realizado en otras épocas, y si la alternativa es fondear parte de recursos, tampoco es una novedad porque Cofide lo ha venido haciendo. En ese sentido, mencionó que coordinará con el MEF para que Cofide no compita con el BN, "para que el Estado no compita con el Estado ni duplique esfuerzos", acotó.Informó que aún no ha llegado a la SBS solicitud alguna del BN para establecer una alianza con una institución de microfinanzas. En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, sostuvo que la intención de la norma es tratar de mejorar los servicios a las Pyme. En ese sentido, señaló que la SBS deberá dar el visto bueno a los convenios que suscriba el BN. "El fondeo va a depender de cada convenio que firme y de la SBS. Tenemos que cuidar mucho que el préstamo de Cofide a una caja municipal o rural no se cruce con el del BN", expresó.