AMÉRICA LATINA SUFRE CRISIS PETROLERA INTERNACIONAL
29 de febrero de 2016

Mientras que Estados Unidos empieza a debutar como exportador de gas natural de esquisto, un gas que se encuentra atrapado en sedimentos de roca abundantes en esquisto y otros materiales orgánicos, a profundidades de mil a cinco mil metros, el ciclo de crecimiento del precio del "oro negro" entra en una pendiente que afecta al mundo.Los diferentes estados latinoamericanos, incluyendo a los productores de petróleo y gas no pueden excluirse del negativo mercado internacional, sobre todo cuando EEUU pone a disposición del mundo el gas natural que fluye de las formaciones de esquisto. La primera exportación de EEUU no podría haber llegado en un peor momento para los proveedores de gas del país.El sistema de negocio se ha roto, según anotó el BM, desde Dubai, señalando que entre 2020 y 2050 se habrá agotado la mitad de las reservas mundiales y no se descarta que surjan más seguidores a la propuesta Saudí, de congelar la extracción del petróleo.Los efectos de esta crisis ya llegaron al Perú, aunque los importadores de hidrocarburos como el caso de nuestro país se benefician y aguardan grandes beneficios de la caída del precio del petróleo y de las decisiones de congelar la extracción del petróleo.Se espera que desde hoy los precios de gasolinas y gasoholes bajen en un 11%, ya que Osinergmin mueve la banda de combustibles por menores precios. Nuestro país, que importa este recurso para cubrir sus necesidades de combustible, aspira a ser también exportador neto.Waldo Mendoza, director del Banco Central de Reserva del Perú, es más categórico al sostener que la caída del precio del petróleo es una bendición, que se hará efectiva cuando el Ejecutivo traslade íntegramente la reducción del precio mundial a los precios locales de los derivados.