A las críticas medioambientales que han generado los derrames del Oleoducto Norperuano en la Amazonía, se sumaron (desde el Ministerio del Ambiente) cuestionamientos sobre la capacidad de Petroperú para operar lotes petroleros, en alusión al Lote 192. Sin embargo la crítica también procede desde la cartera especializada, el Ministerio de Energía y Minas.En diálogo con La República, la titular del MEM, Rosa María Ortiz, señaló que si en una actividad en la que Petroperú se desempeña hace 40 años se ha visto una reacción tardía, causa mucha más preocupación cuál será el comportamiento de la empresa en cualquier actividad nueva que se le encomiende.Como se recuerda, a través de una modificación de un artículo de una ley, el Congreso de la República aprobó por insistencia, debido a la observación del Ejecutivo, que Petroperú asuma el Lote 192 desde mediados del 2017. En ese camino la estatal ha suscrito ya un memorando de entendimiento con Pacific, actual operador del campo, pues se prevé que ambas empresas irán juntas a un contrato de 30 años finalizado el actual."El derrame no es lo que incapacita, el derrame ha puesto en evidencia que en efecto administrativamente esa empresa tiene una serie de falencias como lo vengo diciendo desde que asumí el MEM", arremetió Ortiz.La funcionaria explicó que la dirección de Petroperú se encuentra en este momento en un proceso de reforma al interior con un plan de saneamiento en ejecución recomendado por Wood Mackenzie.Los trabajadores de Petroperú no se hicieron esperar y respondieron los cuestionamientos del Ejecutivo sobre si por el caso de los derrames Petroperú debe dejar de ingresar a la explotación petrolera con el lote 192 y volver a la ansiada integración vertical tras más de 20 años.Evin Querebalú, presidente de la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú, indicó que los derrames no son evidencia de nada, pues se trata de temas diferentes."Uno es el transporte y otra cosa es la producción. Se olvidan de que en el negocio petrolero existe una variable que se denomina renta petrolera que beneficia directamente a todos los peruanos", anotó.Querebalú añadió que lo que se está viendo es una campaña de desprestigio orientada a quitarle valor comercial a Petroperú para vender sus acciones de la empresa a precio "huevo".