"ES GRAVÍSIMO LO OCURRIDO [EN LA SELVA], PERO ESTAMOS ACTUANDO PARA REMEDIARLO"
14 de febrero de 2016

Entrevista a Germán Velásquez, presidente del directorio de PetroPerú.Hace unos días, usted viajó hasta las zonas de Morona (Loreto) y Chiriaco (Amazonas), donde se produjeron los derrames de crudo.¿Han corroborado que el personal de Petro-Perú aplica correctamente el plan de remediación? Hemos comprobado que se está trabajando de manera muy profesional, gracias al apoyo de la población de ambas localidades. Además, hemos puesto un especial cuidado para que no exista la presencia de menores [que realicen labores de limpieza].Algunos medios publicaron fotografías en las cuales se mostraba lo contrario: menores cargando baldes de petróleo en Chiriaco..Pero ¿qué ves? No los ves en la zona del impacto. Están manchados; no recogiendo el petróleo. ¿Han podido determinar cuánto petróleo se ha derramado en la región Amazonas? Son aproximadamente dos mil barriles los que se han liberado con ese derrame. La fractura en el ducto mide aproximadamente 15 centímetros. En Morona [Loreto], hemos contabilizado otros mil barriles más. Las personas que viven en la zona de Chiriaco han denunciado que su plan de contingencia ha sido ineficiente. Los muros de contención no evitaron que las lluvias rebalsaran el crudo y que este llegara al río. Esto se ha previsto. Se pusieron las barreras, pero además se crearon unos pozos artificiales donde [hoy] está contenido el petróleo. Al río pueden haber llegado pequeñas muestras, pero no el petróleo que se ha derramado, porque todo el crudo se encuentra confinado en los pozos.(Edición domingo).

  • [El Comercio,Pág. A 12]
  • /