EL GOBIERNO ANALIZA EL AGUA ANTES DE DICTAR EMERGENCIA EN LA AMAZONÍA
15 de febrero de 2016

La declaratoria de emergencia en las provincias afectadas por dos derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano, en Amazonas y Loreto, podría tardar más de lo esperado. Fuentes del Ministerio de Salud (Minsa) señalaron ayer a El Comercio que se analizarán primero unas muestras de suelo y agua destinada para consumo humano antes de emitir la medida.Un equipo especial enviado por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Minsa se instaló ayer en tres comunidades de la región Amazonas, situadas a la altura del kilómetro 440 del ramal norte del oleoducto, para recoger las muestras. Al lugar también llegó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez. El funcionario se reunió con personal de la estación N°6 de Petro-Perú para informarse sobre las medidas que está tomando la empresa que opera el oleoducto.Según las fuentes consultadas por este Diario, el equipo de especialistas tendría el resultado de su análisis de contaminación en el transcurso de la semana. En caso de hallar hidrocarburos en el agua, el Estado declararía la emergencia en las localidades por un período de 90 días como mínimo.