El informe "Haciendo Negocios 2005" del Banco Mundial calculaba que el promedio de días para iniciar una actividad comercial en el Perú es de 102. Una cifra preocupante, comparada al promedio regional de 63 días, y mucho más aún si se considera que el mencionado estudio establece que los países que más facilitan la apertura de nuevos negocios y empresas son los que alcanzan niveles más altos de desarrollo. Como parte de la solución al problema, el año pasado se estableció la Mesa de Trámites Municipales para Empresas, con participación de municipios, pequeñas y medianas empresas, organismos de cooperación internacional y el Ejecutivo.Verónica Zavala, directora de la secretaría de gestión del Consejo de Ministros, aseguró que el trabajo en conjunto permitió que en enero se hiciera público el plan nacional de simplificación administrativa. Y que, como paso más reciente, el martes último se aprobara en el Consejo de Ministros un proyecto de Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, que plantea unificar los trámites que las empresas deben seguir para iniciar un negocio. "Este proyecto busca estandarizar procedimientos. Actualmente, en algunas municipalidad se requiere de cuatro requisitos para obtener una licencia, y en otros 13. Hay un gran desorden", indicó el ministro de Economía, Fernando Zavala. En general, continúa, la iniciativa busca avanzar en la tarea de reducir el número de días y los costos que establecen las entidades públicas y los municipios para que un negocio empiece a funcionar. "De esta manera, además, podremos avanzar en el ránking de competitividad", sostuvo el ministro. (Edición sábado).