El déficit de 35 mil barriles diarios de producción de petróleo que se registró a finales del 2015 ha puesto en evidencia que el sector de hidrocarburos entró en una etapa difícil.En el Perú Energía 2016, Diego Lozada, experto en el sector y ex miembro del directorio de Perú-Petro, apuntó que el Perú no tiene otro camino que tener políticas más atractivas que Colombia en la región, para atraer inversionistas en exploración y explotación petrolera. Colombia, que tiene similares reservas que el Perú, nos lleva la delantera. En el país tenemos 66 contratos vigentes en exploración y producción, mientras que en Colombia tienen 316 contratos, según la Asociación Nacional de Hidrocarburos de Colombia. Según Lozada, una de las razones por las que el país colocho es más atractivo es su menor cobro de regalías, que lo compensa con un mayor pago de impuestos."Solo en el Perú se llegan a cobrar hasta 60% de regalías, eso hace inviable cualquier proyecto. En el caso de Colombia, se cobra una regalía de 8% y luego se va elevando según los volúmenes de producción", señaló. Debido a esta carga y otras adicionales, mencionó que una operación en la selva peruana tiene un costo altísimo de producción de US$90 por barril para ser rentable.