"INVERSIONES EN HIDROCARBUROS SE FRENAN POR TEMAS INTERNOS"
10 de febrero de 2016

Las inversiones en el sector hidrocarburos cayeron en más de la mitad durante el 2015. Según la Guía de Negocios e Inversión en Gas y Petróleo en el Perú 2016/2017, elaborada por EY y el Ministerio de Relaciones Exteriores, la inversiones sumaron US$682 millones cuando un año antes bordearon los US$1.200 millones.Beatriz de la Vega, socia y encargada de los temas de hidrocarburos y gas de EY, explica en esta entrevista cuáles son los problemas que está teniendo el Perú para revertir esta caída.¿Esta menor inversión en la industria de hidrocarburos responde básicamente a la caída de los precios internacionales del crudo? En esas cifras esta plasmada la reducción de los precios, pero también otros problemas internos. Según las últimas cifras de Perú-Petro, solo hubo cuatro pozos en exploración petrolera que se ejecutaron en el 2015. Esa es la principal razón de la caída, lo que también trajo como consecuencia menores cobros por regalía y canon. Por los indicadores que exponen, otra sería la situación para el gas. En efecto, hay que distinguir el impacto del precio del crudo en las actividades de exploración y explotación petrolífera, de aquellas inversiones vinculados al gas natural y a otros proyectos que están alrededor, como son los lotes 58 de CNPC y 57 de CNPC con Repsol. ¿Por qué mirar el gas natural? Además de que es ambientalmente más amigable y tenemos reservas importantes, tenemos la construcción del Gasoducto del Sur Peruano. Esto abre una serie de oportunidades de desarrollo en la zona de influencia.