El Ministerio de Energía y Minas (Minem) estableció en el 2014 el Plan Energético Nacional (PEN) 2014-2025 con el fin de orientar al país hacia un abastecimiento energético competitivo. Sin embargo, los objetivos trazados en el PEN no se podrían alcanzar, según lo informado por la Sociedad Nacional de Hidrocarburos, dado que en este se calculaba que las regalías del periodo 2016-2025 ascenderían a US$3,104.7 millones, pero la tendencia actual y su persistencia en los próximos años hará que estas se sitúen en US$1,599.7 millones en dicho ciclo, creando así una déficit de US$1,436 millones. La misma historia se repite con el canon y sobrecanon petrolero, ya que la producción proyectada en el PEN (93,000 barriles diarios) hubiera generado S/11,410 millones (2016-2025). No obstante, la tendencia es a la baja, por lo que la recaudación por canon y sobrecanon sería 48% menor, es decir, S/5,935 millones. Con ello se dejaría de percibir un total de S/5,475 millones.Así, tomando en cuenta lo que se dejará de percibir en regalías, canon y sobrecanon en los próximos diez años, se causará una pérdida de alrededor de S/10,357.4 millones (considerando un tipo de cambio de 3.4 soles por dólar para las regalías) al Perú por concepto de regalías y canon de la industria petrolera. En un contexto donde el crudo está por debajo de US$35 el barril, ha generado que las empresas petroleras reduzcan su presupuesto de inversión para exploración y producción, postergando de manera indefinida 150 proyectos petroleros a nivel mundial. Carlos del Solar, ex presidente de la Sociedad de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, indicó en una conferencia de Comex Perú que la cantidad de contratos vigentes vienen disminuyendo con el pasar de los años, dado que en el 2010 estos representaban 84, y en el 2015 solo hubo 66, de los cuales 41 son de exploración y 25 de explotación. Dentro de estos hay un total de 29 con "fuerza mayor", aquellos que pueden tener una prórroga para dar inicio a sus operaciones; categorizándolas así, según los motivos, en aspectos sociales (11), aprobación de instrumento ambiental (6), permisos posteriores a la aprobación del EIA (1) y otros (11).