Según Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro, los precios de los combustibles aún siguen siendo caros en el país y no traducen la reducción de la cotización internacional del petróleo, que de $100 el barril pasó a un promedio de $30.Explicó que el mayor margen se lo lleva la cadena de comercialización (transporte y estaciones de servicios). "Hay una diferencia de 36% entre el precio en que venden las refinerías con los que se ofrecen en los grifos", precisó a Correo.En ese sentido, señaló que una mayor competencia en el mercado de combustibles hará que los precios al consumidor final bajen notoriamente.Además, reconoció que las refinerías siguen teniendo un margen para descontar a favor de los consumidores, estimando que es menor a 15%.Ganancias. Refirió que los grifos tienen ganancias de entre 30% y 45% por la venta de gasolinas, margen que considera muy alto si se compara con el 8% que tienen en Colombia."En Colombia se cuidan mucho de excederse con sus ganancias, pues Ecopetrol (empresa estatal) inmediatamente sale a romper el mercado", comentó.Al respecto, señaló que en el país Petroperú es la llamada a replicar el papel de Ecopetrol, pero no lo hace porque debe ser fortalecida.(Edición domingo).