Entrevista a Aurelio Ochoa, expresidente de PeruPetro.El presidente Ollanta Humala propone renegociar contratos del lote 56 del gas de Camisea, y dice que el proceso debe realizarse de manera paulatina pues es un negocio entre privados. ¿Qué piensa usted? Como intención es buena, pero lo que habría que señalar es que Perupetro contractualmente no tiene la facultad de negociar eso. Es una renegociación entre privados y lo que puede hacer es facilitarlo. Esa es una realidad. Donde se puede hacer algo es con relación al destino final del gas, solo en relación a eso, pero lo que no se está discutiendo en este momento es lo que yo considero principal y medular: las regalías. La regalía es diferencial con respecto a la que impera para el país. En consecuencia, eso ni siquiera se ha tocado ni se ha pensado tocar. Esa es una situación que no se ha aclarado. Lo único que se dice es renegociación, según el gobierno, pues "hay que tomar en consideración el destino final del gas natural". Eso ya no tiene nada que renegociarse o discutirse.¿Por qué este criterio de renegociación con respecto al destino del gas natural que utiliza el Gobierno no es exacto? Nosotros hemos ganado un arbitraje en marzo del año pasado que ha salido justamente cuando estuve en Perupetro. Usted recordará que en julio del 2012 nos fuimos a arbitraje con el consorcio, allí hemos ganado y se le ha pagado al Estado Peruano 64 millones de dólares. Entonces, ¿qué pasa?, ya no hay nada que renegociar. Es como una corte suprema que ya dirimió el caso, en consecuencia, lo único que se tiene que hacer es cumplir lo que en este caso ya se ha resuelto en esta corte internacional de arbitraje como es el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones). En consecuencia, no hay nada que discutir, lo único que hay que hacer es cumplir. Ponerlo simplemente en el papel pero eso ya no es renegociación. Eso es por un lado con relación al destino final del gas natural.(Edición sábado).