¿EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN PERÚ REFLEJA LA CAÍDA DEL CRUDO?
31 de enero de 2016

La tendencia a la baja en el precio del petróleo resultó preocupante en el 2015, y en lo que va del 2016 esa percepción no se ha alejado, dado que los precios llegaron a mínimos no vistos en 12 años. Sin embargo, estos se han recuperado en la última semana: el precio del crudo se ubicó por encima de los 30 dólares. Por ello, consumidores y analistas consideran que la caída de los precios internacionales no se ha trasladado totalmente en el precio de los combustibles locales, principalmente en el tarifario de las estaciones de servicio (grifos). Por ejemplo, si se toma en cuenta como corte diciembre del 2015, el índice de precios del petróleo West Texas Intermediate (WTI) en los últimos 18 meses disminuyó en 61%, mientras que la gasolina de 90 octanos y el diésel en los grifos locales lo hicieron en 19% y 29%, respectivamente.El economista Juan Mendoza atribuye la responsabilidad de que el consumidor final no se beneficie de la caída internacional del crudo a Petroperú, dado que, según mencionó, cuando se analiza el precio de importación de la gasolina de 90 octanos, se puede ver que esta disminuyó aproximadamente en 50%, y quitándole el efecto del tipo de cambio, la caída sería de 40%; sin embargo, el precio de venta en la refinería de Petroperú solo ha bajado 25%, lo cual dejaría un 15% que aún no se ha transferido al consumidor final.Además, indicó que no es culpa de los comercializadores de que los precios se mantengan elevados, a pesar de que manejan altos márgenes de ganancia, pues estos reflejan la caída dada por Petroperú, manteniendo sus márgenes.Daniel Saba, ex presidente de Perúpetro e investigador de Centrum, comentó que Petroperú estaría trasladando parte de su ineficiencia a los consumidores al no bajar más los precios, y esto tendría una explicación que no va por el lado de los costos, sino que estarían financiando la refinería de Talara. (Edición sábado).