Expertos de diferentes sectores coinciden en que el Estado peruano puede renegociar los contratos del gas de Camisea, como plantean algunos candidatos presidenciales. Esta medida no afectaría la seguridad jurídica, como alegan los críticos de esa opción; por tanto, no ahuyentaría a los inversionistas.El exministro de Energía Carlos Herrera Descalzi sostuvo que es necesario que se renegocie el contrato del Lote 56, en el que se fija el cálculo para obtener las regalías por la exportación del gas. Según aseguró a La República, ese sería el origen de que nuestro país esté "malbarateando su gas".Herrera explicó que la cláusula 8 de ese contrato, firmado en el 2004 por el gobierno toledista, establece una fórmula perjudicial para el Perú."No se calculan las regalías como porcentaje del precio internacional, que es el Henry Hub, sino como porcentaje de otra cifra, que es casi la sétima parte. Es algo engañoso", dijo.El ex ministro estimó que, grosso modo, "el Perú hubiera recibido 3,600 millones de dólares en regalías e Impuesto a la Renta si el gas no se hubiera exportado sino vendido en el mercado. Sin embargo, solo ha recibido una sexta parte más o menos (unos 600 millones)".