El desplome sostenido en la cotización internacional del petróleo (desde US$ 48.86, en promedio, en el 2015 a US$ 32.19 el último viernes) ha obligado a las petroleras que operan en el país a despedir personal y quedarse con el mínimo requerido, pero como hay temor a que el precio siga cayendo (se habla de US$ 10 el barril) han acudido a Perupetro para plantear medidas de emergencia que eviten frenar aún más su producción.Así lo reveló a Gestión Rafael Zoeger, presidente de Perupetro, quien reconoció que hay preocupación en el sector por que la caída de la cotización del crudo (lo más bajo que llegó el jueves fue a US$ 26) siga esa tendencia.Esto, debido a que el costo de producción de crudo ligero en la zona norte del Perú oscila entre US$18 y US$24 el barril, mientras que el costo de producción de crudo pesado en la selva nororiental, resulta aún más alto, y puede llegar a US$ 25 por barril. Frente a esta situación, señaló que, en el caso de las doce empresas que operan en la zona norte, están afectadas y han referido que, tras los despidos de personal, ya no tienen de dónde reducir más costos. En ese sentido, están proponiendo que se les reduzca el pago de regalías, bajo el compromiso de que incrementen sus inversiones para aumentar la producción. Con lo cual, a la larga, el país volverá a recuperar los niveles de regalías y se recuperarán los puestos de trabajo, detalló. Zoeger consideró que la evaluación de esta propuesta no tomaría mucho tiempo, ya que se puede aplicar, tomando como base legal la Ley de Reservas Marginales, que permitió modificar contratos petroleros cuando en el 2003 el precio del crudo cayó a US$ 20 el barril.