El panorama para la industria petrolera es desalentador en la actualidad por el precio del crudo, tanto que en Perú ya no se perforan pozos exploratorios ni para petróleo ni para gas, señaló, a Correo, Carlos del Solar, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Explicó que con un barril de petróleo por debajo de los US$ 30 es difícil para una empresa obtener una adecuada rentabilidad, con mayor razón si se extrae crudo pesado, como el del Lote 192 (ex 1AB) ubicado en Loreto y que hoy explota Pacific Stratus Energy, bajo un contrato de servicios (cuya producción entrega el Estado), y que cuesta menos. "Para que el crudo pesado pueda transportarse es necesario mezclarlo con crudo liviano o con disolvente, lo que lo hace más caro. Además, según entiendo, para sacar elk crudo del Lote 192, paga un flete de US$ 10 por barril por usar el Oleoducto del Norte. La verdad no veo ninguna rentabilidad explotar este lote, pero tampoco es aconsejable cerrarlo porque se derrumbaría.Por ello, deduzco que alguien está subsidiando su explotación", comentó.