A pocos días del levantamiento de las sanciones económicas en su contra, el Gobierno de Irán confirmó que regresará al mercado internacional petrolero con al menos medio millón de barriles diarios. Eso fue suficiente para que volviera a caer el precio del barril del crudo a valores no vistos desde hace más de diez años.El Brent europeo alcanzó los US$28,5, un nivel no visto desde principios del 2004, mientras que el estadounidense Texas (WTI) bajó hasta los US$28,9. En tanto, el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizaba en US$24,74, por debajo de los 25 dólares por primera vez desde el 2003, según informó la organización.El tema es que aún nadie vaticina si los precios del petróleo ya tocaron piso. Según el presidente ejecutivo de HSBC, Stuart Gulliver, el precio probablemente oscilará entre 25 dólares y 40 dólares por barril dentro de un año. Para Carlos Gonzales, expositor de Perú Energía 2016, esta "primavera" de precios permanecerá al menos por cuatro años más. ¿Qué impacto tiene esta caída en la economía local? Para el experto, aún es limitado el impacto positivo con relación a los precios locales de los combustibles.En lo que claramente identifica que habrá un impacto negativo es en la actividad exploratoria del país. Estimó que no solo no se atraerá a nuevos inversionistas sino que los que ya están presentes con lotes concesionados podrían comenzar a devolverlos al Estado, debido a que los costos de producción están por encima de los valores de venta.El Perú tiene en cartera 32 lotes para su concesión. Perú-Petro espera dar la licitación de al menos 6 lotes ‘offshore’ en los siguientes meses. Para Gonzales, eso es improbable. "Yo no haría una licitación en este momento. En vez de invitar a gente a la fiesta, lo que tengo que hacer es que no se vayan los que están. En especial, hay que revaluar las regalías", comentó.