HUMALA SÍ QUIERE CONCERTAR, PERO BAJO SUS CONDICIONES
19 de abril de 2006

La palabra concertar -pactar, ajustar, acordar un negocio, según la Real Academia Española- parece que no está bien definida en el lenguaje del candidato de Unión Por el Perú (UPP), Ollanta Humala Tasso. Mientras que sus principales competidores, Lourdes Flores Nano, de Unidad Nacional (UN), y Alan García, del Apra, se muestran a favor de asumir acuerdos básicos con miras a mantener la gobernabilidad y ante la fractura que ha mostrado el electorado en los últimos comicios, el comandante en retiro solo ve esa posibilidad sobre la base de sus propias propuestas, quizá confiado en ese 30% del electorado que le ha dado su voto."Nosotros no estamos hablando de matrimonios ni de convivencias políticas; estamos hablando de acuerdos sobre la base de nuestras propuestas, que es lo que está en nuestro plan de gobierno", anotó el líder nacionalista, descartando así la formación de un cogobierno de llegar al poder. Señaló que ese error lo cometió el actual presidente Alejandro Toledo al aliarse con el FIM, lo que trajo como consecuencia la desaparición de ambos partidos.

  • [Correo,Pág. 5]
  • /
  • [La Razón,Pág. 6]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 4]
  • /
  • [Gestión,Pág. 3]
  • /
  • [Diario Uno,pág. 3]
  • /