Las empresas refinadoras Petro-Perú y Repsol redujeron ayer los precios de los gasoholes entre S/ 0,19 y S/ 0,39. La reducción puede ser vista como pequeña o como grande de acuerdo al cristal con que se la mire.Desde el punto de vista del consumidor, la rebaja siempre será mínima, en tanto, que las empresas de la cadena del combsutible siempre dirán que fue la máxima que se pudo hacer. ¿Dirán la verdad las empresas?La cadena empieza con las refinerías. Petro-Perú y Repsol importan derivados del petróleo para producir gasohol y diésel. Importan en dólares, por lo que el tipo de cambio resulta una variable a tener en cuenta. Con el dólar al alza (14% en doce meses), las rebajas del precio internacional terminan siendo mitigadas por el alza del dólar.Además, en Petro-Perú afirman que la evolución del petróleo WTI no es la misma que la evolución de los precios de los derivados que ellos importan. Según Germán Velásquez, presidente de Petro-Perú, el año pasado los productos que importaron solo disminuyeron un 7% en soles, la misma tasa en que bajaron sus productos en el mercado interno.Sus cifras, sin embargo, han sido cuestionadas por el Banco Central de Reserva y por las estaciones de servicio. El BCR dice que pudieron bajar 19 puntos porcentuales adicionales, en tanto, que las segundas dicen que, en realidad, Petro-Perú incrementó sus precios en un 3%. Mucho depende de la fecha elegida para la comparación.