LA DISCUSIÓN SOBRE EL TLC SE TRASLADA A LOS MEDIOS MASIVOS
19 de abril de 2006

El actual debate en torno al TLC con EE.UU. se parece cada vez más a la campaña electoral de la primera vuelta. Día que pasa, sube de tono. Y pronto las campañas publicitarias de ambos lados se harán escuchar. La coalición TLC así NO, que impulsa un proyecto de ley que busca someter el TLC a referéndum, ya inició una campaña radial al interior del país. Y el Mincetur, ahora que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) levantó las restricciones para que haga publicidad, se alista para iniciar en estos días su pauta publicitaria en pro del acuerdo.Pero más allá de la pelea mediática que se avecina, las diferencias entre ambas partes se evidencian cada vez más. Ayer, el congresista Javier Diez Canseco señaló que se debe evaluar la constitucionalidad del TLC, pues, según él, ciertos puntos del acuerdo serían contrarios a la Carta Magna. El congresista hizo referencia a temas vinculados al tratamiento de las inversiones, en las que primarían principios discriminatorios en la solución de controversias. Asimismo, señaló que con este TLC el Perú no podría proceder a reformular su política tributaria "para hacerla más justa". Pablo de la Flor, viceministro de Comercio Exterior, negó tajantemente estas afirmaciones, aduciendo que el TLC consagra mecanismos alternativos en estos temas, los mismos que, por otra parte, no significan ninguna novedad, pues ya están mencionados en unos 30 acuerdos firmados por el Perú anteriormente.