"NACIONALIZAR EMPRESAS LE SALDRÍA CARO AL PAÍS"
18 de abril de 2006

De paso por Washington, Perú.21 aprovechó para conversar con el director alterno del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ex ministro de Economía peruano, Javier Silva Ruete, sobre las propuestas económicas de los candidatos a la Presidencia.Toledo ha dicho que en 2006 se crecería 7%. ¿Es posible un año electoral?El proceso electoral se ha presentado complejo, con efectos en el mercado, pero, el próximo mes, este asunto será resuelto y la economía seguirá creciendo. Ojalá lleguemos al 8%, que es la cifra que necesitamos.El partido con mayor votación sostiene que el modelo ha colapsado. ¿Podría frenarse el avance? No es un tema del modelo. Se ha hecho una enorme tarea de estabilización; en eso, el Perú ha ganado mucho. Han crecido todos los indicadores macroeconómicos. Lo que se debe hacer es redistribuir mejor la riqueza.¿No es necesario cambiar el modelo, como lo indica Ollanta Humala?No. Hay que ser claros en eso del cambio de modelo. ¿Qué es lo que quiere: pobreza, aumentar la inflación? Sigamos con inflación baja, con crecimiento de las exportaciones, con un alto incremento de inversiones y, dentro de eso, incluyamos la redistribución de ingresos. Es fundamental para reducir el número de pobres.¿Nacionalizar los sectores estratégicos?En primer lugar, no sé con qué plata. No sé quién va a dar plata para esto. El poquísimo dinero que tiene el Estado sirve para inversiones básicas en educación, salud e infraestructura. No veo cómo el Estado podría hacer empresas, sobre todo cuando la experiencia previa ha sido bastante negativa.