El Banco Central de Reserva (BCR) cuestionó la semana pasada los altos precios de las tarifas eléctricas y de los combustibles, lo que inmediatamente despertó reacciones en diversos actores del mercado, incluso, en entidades del Estado.Primero fue el Ministerio de Economía , y ahora el presidente de Petroperú, Germán Velásquez, afirmó que el país importa gasolina regular del Golfo de Estados Unidos, que ha caído 18% en los últimos 12 meses, mientras que el BCR utiliza para su comparación barril de crudo WTI, que ha disminuido 35%. "Para la composición de nuestras gasolinas utilizamos nafta, productos derivados del petróleo. La disminución internacional de los precios de estos productos también se ha dado, pero no en las dimensiones en que ha bajado el petróleo", anotó. El BCR criticó que aún faltaba trasladar entre un 10% y un 15% de la caída del precio del petróleo en el mercado internacional a los combustibles a nivel local.Pero el presidente de Petroperú explicó que la caída de precios en el exterior tampoco se ha trasladado en su totalidad debido a la depreciación del tipo de cambio (que ha encarecido las importaciones en 12%) y al mayor margen de ganancia de los grifos (3%)."El insumo que utilizamos para producir gasohol de 90 ha disminuido 17%, pero aplicando (la variación en) el tipo de cambio la reducción es de 5%. Es por eso que la conclusión es que el precio sí ha sido trasladado", dijo.