Sabido es que el candidato Ollanta Humala no tiene ningún reparo en exhibir su simpatía con dictaduras como la de Juan Velasco Alvarado (1968-1975). Sin embargo, este no sería el único dictador a quien el líder nacionalista mira más que con respeto. Para él Francisco Franco (España) y Leopoldo Galtieri (Argentina), el mismo que llevó a ese país a la guerra de Las Malvinas, "algo bueno tendrán".Por lo menos esto se desprende de la conversación que Ollanta Humala tuviera el lunes 10 de abril con periodistas de los diarios "El Periódico de Catalunya" y "La Vanguardia", ambos de Barcelona (España), "El Universal" de México, "O Globo" de Brasil y "La Nación" de Argentina.A continuación reproducimos el diálogo en el que Humala hace alusión tanto a Francisco Franco como a Leopoldo Galtieri. ¿Qué consideración hace de la figura del ex presidente militar peruano Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y qué aplicaría de aquella política de finales de los 60 en un mundo que hoy cambió tan drásticamente?Nosotros hemos rescatado su figura. En principio hay que entender que ningún gobierno puede ser enteramente malo. Algo de bueno tendrán. ¿El de Alan García también?El de Alan, el de Galtieri, el de Franco... En todo caso algo de positivo hay. Y en el caso de Velasco hay algo positivo: fortaleció la dignidad de un pueblo. Hasta antes de él, la sociedad peruana, sobre todo las andinas, vivía en situaciones donde el hacendado ponía las autoridades, era la justicia, ni siquiera respetaba a las mujeres. Ese orden lo cambió y hay otra cosa que muchos intelectuales le reconocen: Velasco fue un efecto neutralizador de los procesos subversivos que se venían, el caso de Sendero Luminoso, por ejemplo. Velasco, con sus reformas, hizo ciertas reivindicaciones sociales que aplazaron esa olla de presión de un Perú que pedía a gritos reformas sociales.(Edición domingo).