CONTROVERSIA EMPRESARIAL POR LA LICITACIÓN DE TÉRMICA DE QUILLABAMBA
2 de diciembre de 2015

Algunas de las empresas interesadas en la licitación para entregar en concesión el proyecto de la central termoeléctrica de Quillabamba -que demandará una inversión de US$ 180 millones- cuestionan que la participación de uno de los postores precalificados estaría transgrediendo la legislación vigente.La central de Quillabamba, situada en Cusco, será el primer punto de abastecimiento del proyectado Gasoducto Sur Peruano.El reclamo -explicaron voceros de las compañías reclamantes- es porque la postora cuya participación están objetando (cuyo nombre no se puede revelar por estar concursando en un proceso de licitación, según los reclamantes) es una compañía eléctrica local, que habría sido autorizada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a realizar actividad de distribución y generación eléctrica bajo la misma razón social. Es decir, bajo un esquema de integración vertical, que -reclaman- está prohibida por la Ley de Concesiones Eléctricas. Sustentan su reclamo además en que el propio viceministro de Energía, Raúl Pérez, ha reconocido que no debe existir integración vertical en el sector eléctrico, aun cuando dicho funcionario asegura que la actual administración no tuvo nada que ver con facilitar tal integración vertical (ver nota vinculada).Los postores que hacen esta denuncia refieren que el artículo 122 de la Ley de Concesiones Eléctricas establece que ninguna empresa puede hacer actividades simultáneas de generación, transmisión o distribución de electricidad. No obstante, indican que la empresa a la que cuestionan obtuvo en el 2012, ya en este Gobierno, una resolución del MEM que le permitió asumir la concesión definitiva de una planta generadora.

  • [El Comercio,Pág. B 8]
  • /
  • [Gestión,Pág. 10]
  • /