GASODUCTO SUR PERUANO ENFRENTA, POR AHORA, FALTA DE GAS Y DE COMPRADORES
19 de noviembre de 2015

El 21 de mayo de este año, el consorcio conformado por Odebrecht Latinvest y Enagás inició la construcción del Gasoducto Sur Peruano que tendrá una inversión de US$ 4,200 millones. Sin embargo, el panorama para esta infraestructura impulsada por el Gobierno no es la mejor. Dos empresas del consorcio Camisea, Pluspetrol y Hunt Oil, salieron al frente y aseguraron que actualmente en el Perú no existe gas natural que el nuevo gasoducto pueda transportar. "¿Quién va a alimentar al gasoducto del sur? Hoy día existe la esperanza de que haya nuevas exploraciones, porque actualmente las zonas en que hemos explorado no están dando los resultados que todos los geólogos, como yo, quisiéramos", afirmó la gerenta general de Hunt Oil, Bárbara Bruce. Esta situación fue reafirmada por Germán Jiménez, gerente general de Pluspetrol, quien añadió que el gasoducto del sur no solo se construye con la "esperanza" de encontrar más gas, sino también de conseguir un comprador de este recurso que "en este momento no existe".Jiménez considera que lo que va a viabilizar la realidad y el desarrollo del gasoducto del sur es conseguir una demanda genuina, y esta se debe dar a través de la petroquímica, dijo. "Lo que va a generar una demanda de gas real y estable son los proyectos petroquímicos. Son los que pueden cambiarle la vida desde el punto de vista económico al país, ya que le darían valor agregado al gas", comentó en su participación en el IV Congreso del Día de la Energía.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /