Las denuncias vinculadas a delitos aduaneros (básicamente contrabando y defraudación de rentas de aduanas) apenas ocuparon el 0,18% del total de denuncias que recibió la Corte Superior de Justicia de Lima en el 2005.Sin embargo, en algunas regiones del país, principalmente en el sur, los casos son más comunes pero las sanciones muy blandas, básicamente por dos motivos: el escaso conocimiento de los jueces en materia de delitos aduaneros y las presiones y amenazas que estos reciben de los contrabandistas.Ante este panorama, se creará un juzgado nacional especializado en este tipo de delitos. El presupuesto para crear una entidad de este tipo es de S/.300.000, los cuales serían aportados por el Ministerio de Economía y Finanzas, según indicó ayer Antonio Castillo, viceministro de Industrias, durante la sesión del grupo de trabajo mixto encargado del seguimiento del tema de los delitos aduaneros, presidido por el congresista Jorge Mufarech. En dicha reunión, Raúl Saldías, presidente de la Comisión de Lucha Contra el Contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), informó que el monto del contrabando alcanzó los US$1.200 millones en el 2005 (tomando como referencia el precio del mercado).