Desde ahora que faltan cinco meses para las elecciones, sería bueno que los candidatos y precandidatos que vemos aparecer nos vayan diciendo cuál será su política ante las inversiones mineras y qué actitud tomarán si grupos de revoltosos como los que hemos visto hacer lo que les ha dado la gana en los últimos cuatro años comienzan a generar conflictos con la única finalidad de impedir la extracción de recursos pese a los estudios de impacto ambiental y demás requisitos.Ya tuvimos la experiencia de Ollanta Humala, quien como candidato ofreció una cosa y, ya en el Gobierno, al darse cuenta de la importancia de esa inversión minera, hizo otra. Recordemos cuando llegó a Cajamarca y se puso a gritar "Agua sí, oro no", para luego de unos meses tratar de apoyar el proyecto aurífero, lo que ocasionó el rechazo de los cajamarquinos engañados, promovidos por los "ambientalistas" Gregorio Santos, Marco Arana y el exemerretista Wilfredo Saavedra.Sería bueno por eso que, desde ahora, los candidatos expliquen su postura ante las inversiones mineras que vengan y las que están paralizadas como Conga y Tía María. Si las van a apoyar luego de cumplir los requisitos que establece el Estado, deben decirlo para recordárselo si es que luego, ante la presión de los revoltosos, arrugan e incumplen su oferta. ¿Se acuerdan de Humala diciendo que si los proyectos estaban parados era por culpa de los empresarios?De otro lado, aquellos que por cuestiones ideológicas y ambientales están en contra de la minería, tienen todo el derecho de mantener esa postura, pero también sería bueno que lo digan desde ahora. Si parte de sus ofertas es sembrar papas y hortalizas en los lugares donde hay oro y cobre, que la hagan pública sin timidez, en lugar de estar en un electorero "sí, pero no" que en nada ayuda a una campaña electoral en que las propuestas deben ser muy claras y directas.Parte del frenazo de nuestra economía en los últimos años tiene que ver con la paralización de importantes proyectos mineros, por lo que es necesario saber qué harán los candidatos en caso de ganar para fomentar el crecimiento del país a través de la puesta en marcha de las actividades extractivas pendientes y de las que vengan más adelante, siempre, como es obvio, bajo la atenta supervisión del Estado. Un poco de sinceridad y apertura con respecto a este tema no vendría mal, señala el director del diario Correo, Ivan Slocovich Pardo.