PERÚ SIGUE SIENDO ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS
13 de noviembre de 2015

A pesar de la caída de los precios del petróleo a nivel internacional, las trabas ambientales, la permisología, conflictos sociales, etc., el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión. Si bien hemos bajado del puesto 65 al 69 en el ranking de competitividad mundial 2015-2016 elaborado por el Foro Económico Mundial, comparado con los demás países latinoamericanos aún nos encontramos por encima de Brasil (puesto 75) y no muy lejos de México y Colombia (puestos 57 y 61, respectivamente), todos ellos países con atractivo para las inversiones en hidrocarburos. La contribución del sector hidrocarburos al PBI a setiembre ha sido una de las más bajas de los últimos años. Sin embargo, tal como lo ha anunciado el Banco Central de Reserva (BCR) en el reporte a setiembre, de los US$ 40,109 millones de proyectos de inversión privada 2015-2017, US$ 6,996 millones corresponden a proyectos del sector hidrocarburos. Entre los más destacados se encuentran: las mejoras a la seguridad energética del país - Gasoducto Sur Peruano; exploración del lote Z-38; exploración en los lotes 88 y 56 (Proyecto Camisea); repotenciación de los lotes III y IV; masificación de gas; lote 58 (líneas sísmicas 2D). Asimismo, existen importantes proyectos en marcha y otros pendientes de ser adjudicados cuya inversión estimada es significativa.En lo que se refiere a las actividades de upstream (exploración y/o explotación), todavía existen en el Perú cuencas sedimentarias no exploradas. De las 18 cuencas petrolíferas con potencial para la exploración de hidrocarburos, 10 de ellas se encuentran en territorio continental y el resto en altamar (las más conocidas: Talara, el Marañon y Ucayali). Asimismo, 15 de ellas no han sido exploradas en todo su potencial, entre las que destacan Santiago, el Huallaga y el Titicaca. Perupetro viene efectuando una labor activa respecto al proceso de consulta previa con comunidades en diversos lotes que podrían salir a licitación en un futuro cercano (procesos concluidos en 10 lotes y 5 en marcha).Asimismo, es importante señalar que el Perú es el primer país de América Latina en unirse al EITI (Extractive Industries Transparency Initiative), iniciativa internacional que agrupa a los países que cumplen con estándar de transparencia en las industrias extractivas (minería e hidrocarburos), señala Beatriz de la Vega, socia de impuestos de E&Y.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /