INICIATIVA CIUDADANA PARA SOMETER TLC A REFERÉNDUM IRÁ AL CONGRESO
9 de abril de 2006

Se complica el panorama para las ambiciones peruanas de sellar en los próximos días un TLC con EE.UU. Si bien fuentes del Ejecutivo confirmaron que el presidente Alejandro Toledo estaría viajando a Washington para firmar el TLC con EE.UU. el 12 de abril próximo, el Gobierno debe resolver primero el espinoso tema de la restricción a la importación de carne de res y aves procedentes de la potencia del norte, problema surgido a raíz de la detección de la incidencia de un caso de vacas locas. El Comercio consultó con José Espinoza, jefe del Senasa, pero el funcionario evitó dar mayores detalles sobre el tema. Aseguró, sin embargo, que el problema podría ser solucionado en las próximas horas.Pero aun en caso de que el TLC llegue a firmarse la semana que está por empezar, otro tema un tanto más complicado surge en el horizonte. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció ayer que la iniciativa legislativa ciudadana para someter a referéndum el TLC con Estados Unidos --iniciativa que reunió 59.887 firmas-- será remitida al Congreso de la República para su trámite correspondiente como proyecto de ley. Para pedir directamente un referéndum se requiere más de un millón de firmas, motivo por el cual los grupos que impulsan la campaña TLC así No, y que presentaron las firmas, habrían optado por entregar una iniciativa legislativa ciudadana al Congreso.(Edición sábado).

  • [Correo,Pág. 11]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 11]
  • /
  • [El Comercio,Pág. B 3]
  • /