Si bien en el 2012 Petroperú y Repsol suscribieron un compromiso -junto con el Ministerio de Energía y Minas (MEM)- para comercializar a partir del segundo semestre del 2016, diésel con 50 partes por millón (ppm) de azufre, es decir, menos contaminante que el que hoy se vende (con 50,000 ppm), no hay indicios que la parte estatal vaya a cumplir ese acuerdo. Así lo advirtió José Manuel Gallegos, director ejecutivo de Repsol Perú, quien señaló que, a siete meses para que el Gobierno haga obligatorio el uso de diésel con menos de 50 ppm de azufre, no ven ninguna acción del Ejecutivo en tal sentido. Esa situación, dio a entender, favorecería a Petroperú (pues la modernización de su refinería en Talara aún concluirá en el 2019). Señaló que hasta ahora, el MEM solo ha dado una norma que obliga al uso de diésel con menos de 50 ppm de azufre, pero en Junín, Moquegua y Tacna a partir del 1 de enero del 2016, mientras que la mayor parte del país (a excepción de otros cinco departamentos del sur) no tienen norma que exija lo mismo.