EL CASO DEL GASODUCTO DEL SUR PODRÍA SALPICAR A MINISTROS
2 de noviembre de 2015

Al menos cinco ministros que formaron parte del Consejo Directivo de ProInversión podrían resultar incluidos en las pesquisas que desarrolla la Segunda Fiscalía Anticorrupción sobre el caso del Gasoducto del Sur, en el cual se investiga un presunto favorecimiento en la millonaria adjudicación al consorcio integrado por la empresa brasileña Odebrecht y la firma española Enagás.Según documentación de la Contraloría - a la que accedió Perú21-, el 9 de junio de 2014, los entonces ministros Eleodoro Mayorga (Energía y Minas), Luis Miguel Castilla (Economía), Milton von Hesse (Vivienda), José Gallardo Ku (Transportes) y Juan Benites (Agricultura) aprobaron la modificación del contrato de la referida licitación que terminó beneficiando a la constructora brasileña, la cual está bajo indagación en su país por supuestos actos de corrupción."En la versión final del contrato se modificaron las cláusulas que permiten el cambio del ‘operador calificado’ (Enagás), eliminando la exigencia de que el reemplazante cumpla con los requisitos establecidos en la precalificación y la autorización del concedente (Estado Peruano), beneficiando al concesionario", se indica en el reporte oficial que está en poder del Ministerio Público.El órgano de control detectó este hecho luego de comparar las tres versiones del contrato de concesión, el cual es por 34 años e implica el desembolso de más de US$7 mil millones."Se advierte la modificación consistente en la inclusión de un párrafo en la cláusula 9.10.3 de la versión final" del documento contractual.