Entrevista a Américo Menéndez. Presidente del Frente Patriótico de Loreto. ¿Qué les pide la sociedad civil de Loreto a los congresistas sobre el ingreso de Petroperú al Lote 192?A mantenerse en la sabia decisión que tomaron. Votaron 72 congresistas para que Petroperú esté en manos de los peruanos. Y para aquellos del nacionalismo que están dubitativos frente a la amenaza de expulsión, no cometan la inconsecuencia de traicionar al pueblo peruano porque seguramente en las urnas los castigarán.¿Qué llamado les haría a los jefes de los partidos políticos?Los responsables de partidos como Keiko Fujimori, Alejandro Toledo, entre otros, se podrán escapar de la votación pero si no definen la campaña electoral los va a hacer definir. Si no defienden los intereses del Perú serán rechazados por todo el pueblo. El tema petrolero no termina con la votación en el próximo pleno del Congreso.¿Nadie ve que la campaña electoral que viene estará teñida del tema petrolero?Por supuesto, estará teñida del debate petrolero y el que sea ungido será aquel que tiende a interesarse defendiendo los intereses del Perú y los recursos naturales. La campaña les va a forzar a definiciones. Es preferible que lo hagan antes a favor del Perú y de Petroperú, no que en la campaña sean desnudados por su inconsistencia patriótica.El Ejecutivo insiste en que hay indicios de inconstitucionalidad e ilegalidad en la autógrafa de ley devuelta al Congreso...Esta respuesta del presidente Ollanta Humala es consecuencia del fundamentalismo ideológico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Puede llamarse Luis Miguel Castilla o Alonso Segura u otro que conduzca la economía del país en piloto automático. Esa cláusula que han puesto para entorpecer el ingreso de Petroperú nadie se los cree, ni el Congreso. Los legisladores, creo yo, van a mantener su posición y va a incrementarse porque ya no tienen ningún incentivo más que el electoral de servir a su pueblo si quieren trascender en su respectiva región.