En estos días saldría una resolución para levantar las restricciones sanitarias a las importaciones de carne de ave y de res provenientes de los EE.UU., anunció ayer Manuel Manrique, ministro de Agricultura, en un intento de minimizar las declaraciones de Susan Schwab, representante adjunta de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos . El ministro señaló que las restricciones surgieron después de que en EE.UU. se detectara la presencia de la enfermedad encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocida como mal de las vacas locas, pero aseguró que ese no era un aspecto que pueda imposibilitar la firma del TLC con EE.UU. Sin embargo, reconoció que ha surgido otro tipo de problemas, como la traducción al castellano del texto.Julio Paz, negociador peruano de la mesa agrícola del TLC con EE.UU., señaló que se trataba de un tema técnico que negocian directamente el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis), las autoridades sanitarias del Perú y EE.UU. respectivamente. El Comercio intentó comunicarse con José Espinoza, jefe nacional del Senasa, pero no fue posible.